Presa del Embalse de Eugi

La Presa del Embalse de Eugi se encuentra en la localidad de Eugi, Valle de Esteribar, Navarra, en el cauce del Río Arga, concretamente en su cabecera.

Ubicación de la presa

Se trata de una presa de gravedad de hormigón en masa con planta curva, con una altura de 51,3 metros y una longitud de coronación de 252 m. Su capacidad a nivel máximo normal es de 21,8 hm3 ocupando una superficie de 123 ha.

Planta de la presa

Dispone de un aliviadero frontal con dos vanos centrados con compuertas. Su capacidad de desagüe a NMN es de 303,40 m3/s.

Sección de la presa

Su uso principal es de abastecimiento a Pamplona y su comarca, aunque también se usa para aprovechamiento hidroeléctrico y laminación de avenidas.

Su construcción surgió a raíz de un estudio realizado por el Ingeniero de Caminos José María Torres Pérez en febrero de 1959 en el que se estudiaron distintas alternativas para dar solución al abastecimiento.

Vista de la presa

En agosto del mismo año, el Ingeniero de Caminos René Petit de Ory, llevó a cabo un estudio de regulación del Arga y sus afluentes, en el que se contemplaba la construcción de un embalse en Eugi para atender al abastecimiento de agua a Pamplona y conseguir la regulación del río Arga, dotándole de un caudal de estiaje adecuado para la conservación de las especies ictícolas, así como para conseguir una adecuada dilución de los vertidos de las poblaciones ribereñas. Este estudio fue aprobado por Orden Ministerial de 23 de noviembre de 1959.

Aliviadero

Entre los años 1960 y 1961 el Ingeniero de Caminos Justo Ruiz de Azua, perteneciente a la Confederación Hidrográfica del Ebro, redactó un anteproyecto, y en el año 1965 hizo el Proyecto de Construcción de la Presa de Eugui, que fue aprobado definitivamente por Orden Ministerial de 25 de febrero de 1965.

Cartel de la presa

Las obras se iniciaron en octubre de 1966 y se concluyeron en 1971, realizándose además una variante de carretera local de Zulbiri a Eugui, camino de reposición de servidumbres existente en la margen derecha del embalse, saneamiento del núcleo urbano de Eugui, y cerramiento perimetral para protección del embalse.

Vista desde el pueblo

El coste de la obra ascendió a 188 millones de pesetas y el coste de las expropiaciones a 46 millones. Las obras fueron financiadas entre el Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, la Diputación Foral de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona. La inauguración del Embalse tuvo lugar el día 13 de septiembre de 1973, presidiendo los actos el entonces Ministro de Obras Públicas Gonzalo Fernández de la Mora y el Vicepresidente de la Diputación Foral de Navarra, Amadeo Marco Ilincheta.

Vista del pueblo desde la presa

Desde el embalse, una tubería de 800 milímetros de diámetro y 24.235 metros de longitud conduce las aguas hasta los depósitos de Mendillorri para el abastecimiento de Pamplona y su Comarca, habiendo sido sometidas previamente al tratamiento necesario en la Planta Potabilizadora existente en la localidad de Urtasun, y distante 1.100 metros del origen. El caudal transportado es de 1.100 m3/s.

FUENTES:

Fotos: propias

Planos: iagua

Texto:

https://www.iagua.es/data/infraestructuras/presas/eugui

https://www.embalses.net/pantano-231-eugui.html

https://www.eugi.es/es/que-ver/el-pantano-de-eugi.html

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar