Presa de Villar del Rey

La Presa de Villar del Rey se encuentra sobre el río Zapatón (afluente del río Gévora), en el término municipal de Alburquerque (Badajoz).

Situación

Se trata de una presa de gravedad de planta recta y fábrica de hormigón. Tiene una altura sobre cimientos de 50,0 metros y una longitud de coronación de 204,80 metros. Dispone de un desagüe con capacidad de 78,610 m3/s y aliviaderos de labio fijo con una longitud de 49,8 metros y con capacidad total de desagüe de 450,0 m3/s. La capacidad de embalse a NMN es de 130 hm3.

Sección de la presa
Planta de la presa

La presa cuenta con un cuenco amortiguador de 40,25 metros de longitud.

Sección de la presa con el cuenco amortiguador
Cuenco amortiguador

La presa está ubicada sobre una alineación de cuarcitas y areniscas del Ordovícico, con pasadas de pizarra lajosas. Es un embalse con pendientes moderadas, cuyo fondo está compuesto principalmente por pizarras, areniscas y calizas. El tramo más cercano a la presa tiene pendientes más acusadas incluso algunos pequeños cortados por los cuales es complicado transitar. A medida que nos alejamos de la presa las pendientes se suavizan, aunque seguimos encontrando en algunos puntos pendientes pronunciadas. También cambia la roca madre, encontrando esquistos y cuarcitas hacia la zona de la cola. En la zona de la presa hay mucha piedra suelta, entre las cuales se pueden encontrar algunas rocas de gran tamaño salpicadas. En la zona de la cola también se encuentran antiguas paredes de piedra.

Vista de la presa

Esta presa se construyó para sustituir a la presa de Peña del Águila, la cual fue construida entre 1897 y 1903 y quedó reflejada en el «Inventario de Presas Españolas de 1986» y que tenía una capacidad de almacenamiento de 18 hm3. Esta sustitución fue debido a que era necesaria una mayor capacidad de almacenamiento para garantizar el abastecimiento a la ciudad de Badajoz. Sin embargo, la nueva presa no se construyó en el mismo sitio que la antigua, sino que se ubicó aguas abajo de ella. De este modo, se podía seguir manteniendo el volumen de agua necesario para el suministro de la ciudad y también se podía usar como ataguía para las nuevas obras. La Presa de la Peña del Águila se encuentra cubierta bajo las aguas de la actual. Las obras de construcción de la presa de Villar del Rey se finalizaron el 30 de octubre de 1987. Es interesante reseñar que no se procedió a la tala ni limpieza de vegetación de la nueva zona inundable, por lo que actualmente, se encuentran sumergidos en el embalse.

Vista de la presa

La construcción de la presa de Villar del Rey hizo que se triplicara la capacidad del embalse. De hecho, el llenado completo del embalse no se realizó hasta 10 años después de su finalización, cuando se dio un periodo de años con lluvias abundantes.

Aguas abajo de la presa

En el año 2000 se sustituyó la conducción de abastecimiento, la cual era del año 1964 y que suministraba a Badajoz y otras localidades de las Vegas Bajas del Guadiana.

Vista de la presa

A pesar de que el uso principal de la presa es el de abastecimiento, también hay que destacar el del riego de 5000 hectáreas y la producción eléctrica de 14,4 GWh.

FUENTES:

Fotos: propias

Planos: iagua

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar